
PRODUCCIÓN MINEROMETALÚRGICA DEL PAÍS
31 enero, 2019 0 Por Rene Davila
Reportó una reducción de (-) 2.6%.
Índice de volumen físico.
Fuente: INEGI
Cifras desestacionalizadas
El índice de volumen físico referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos, aumentó 3.2% con base en cifras desestacionalizadas[1] en el penúltimo mes de 2018 frente al mes inmediato anterior.
En su comparación anual[2], el índice observó una caída de (-) 2.6% durante noviembre del año pasado respecto al mismo mes de 2017.
Cifras originales
La producción minerometalúrgica reportó una reducción de (-) 2.6% en el mes de referencia con relación a la de igual mes de 2017; a su interior, retrocedió la producción de pellets de fierro, oro, coque, azufre y la de yeso.
La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados en el mes en cuestión, de los principales metales y minerales.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*/ Excepto el oro y la plata que son kilogramos.
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI. |
Información completa en http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie
————————————
[1] La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las series desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.
[2] Variación anual de los datos desestacionalizados.