FEDERALIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN COLIMA

FEDERALIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN COLIMA

25 febrero, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Mejorar atención médica y condiciones del personal sanitario.

Fuente: SS

Colima, Colima, 25 de febrero. -Autoridades federales y del estado de Colima firmaron un convenio de colaboración para federalizar los servicios, y con ello fortalecer la atención médica que se brinda a las personas sin seguridad social, el abasto de medicamentos e insumos, y mejorar las condiciones laborales del personal sanitario.

En la conferencia diaria de prensa matutina, el responsable de la Secretaría de Salud (SS), Jorge Alcocer Varela, informó que este plan permitirá incrementar el presupuesto en materia de salud, organizar y cuidar los recursos. El propósito es que los hospitales a cargo de los gobiernos de los estados sean operados y administrados por IMSS-Bienestar que depende del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una institución con estabilidad y fortaleza.

Para ello se fortalece el sistema IMSS-Bienestar en cuatro rubros:  infraestructura; personal de salud; medicamentos, y material de curación; así como mejoramiento de las condiciones laborales del personal sanitario.

En infraestructura se contempla modernizar, rehabilitar y equipar hospitales y centros de salud, ordenando la atención de primer nivel, el estado en que se encuentra, tiempo de ejecución de obra y recursos a invertir. En cuanto al personal de salud, se diseña el esquema de contratación y todas aquellas acciones para transferir personal a IMSS-Bienestar, como es la plantilla laboral, ubicación y vacantes.

Sobre la regularización del personal, con base en la antigüedad y el desempeño, mejorarán las condiciones laborales de 87 mil trabajadoras y trabajadores de todo el país, contratados para atender a personas afectadas por el virus SARS-CoV-2.

Asimismo, se cuidará que se mantengan los niveles de abasto de medicamentos y del material de curación, así como las recetas surtidas en cada unidad de atención médica, para hacer realidad el artículo cuarto constitucional del derecho a la salud. Colima es el tercer estado que se suma a la federalización; el 7 de diciembre inició en Nayarit y el 4 de febrero en Tlaxcala.