ESTADÍSTICAS DE SALUD EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES 2023

ESTADÍSTICAS DE SALUD EN ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES 2023

1 agosto, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. En México, 7 entidades federativas concentraron 52 % de los 2 827 establecimientos.

Fuente: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las Estadísticas de Salud en Establecimientos Privados (ESEP) 2023. El objetivo es proporcionar información para el análisis, investigación, planeación y evaluación de las características y efectos en las políticas de salud.

Las ESEP proporcionan información de 2 827 establecimientos particulares que en 2023 brindaron servicios de salud. Se ahonda en torno a su distribución en el territorio nacional, su infraestructura médica, los servicios que prestaron, los recursos humanos y materiales con los que cuentan, así como las enfermedades que trataron en pacientes.

  1. cobertura

En 2023, las entidades federativas que concentraron 52 % de los establecimientos particulares de salud fueron: estado de México, con 437 establecimientos; Ciudad de México, con 244; Jalisco, con 207; Guanajuato, con 181; Michoacán, con 142; Veracruz con 140 y Puebla
con 132. Los establecimientos particulares que brindaron servicios de salud se concentraron en 560 municipios o demarcaciones territoriales: 66 de estos contaron con al menos 10 establecimientos.

De cada 100 establecimientos particulares, 90 tuvieron la categoría de hospital general; para 5, la especialidad fue de gineco-obstetricia, 4 tuvieron una especialidad diferente a pediatría, psiquiatría y traumatología y el restante correspondió a alguna de las especialidades anteriores.

En el país, se registraron 35 899 camas censables distribuidas en 2 827 establecimientos particulares que brindaron servicios de salud. En 76 municipios o demarcaciones territoriales, estos establecimientos concentraron 100 y más camas censables.

  1. servicios

En 2023, el total de consultas externas fue de 14 521 021. Destacaron la consulta de especialidad, con 7 163 258 atenciones; la consulta general, con 4 848 577 y la atención de urgencias, con 2 165 911. Los servicios de menor demanda fueron las consultas odontológicas, con 234 145 atenciones, y las consultas de medicina preventiva, que ascendieron a 109 130. En conjunto, los servicios de consulta externa presentaron 268 283 casos más, con base en 2022.

Se realizaron 277 426 cesáreas, que correspondieron a 20.0 % de los procedimientos médicos quirúrgicos, porcentaje similar al de 2022 (21.7 %). Entre los procedimientos en medicina de diagnóstico, los de mayor recurrencia fueron los exámenes de análisis clínicos, con 23 709 322 (74.9 %). Siguieron los de radiología, con 3 247 118 (10.3 %) y los de imagenología, con 2 005 119 (6.3 %).

Información completa en  www.inegi.org.mx