ARQUITECTURA QUE IGNORA LAS TENDENCIAS DE COLOR O ESTILO

ARQUITECTURA QUE IGNORA LAS TENDENCIAS DE COLOR O ESTILO

22 febrero, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Dar vida a espacios abandonados e incluir zonas verdes.

Nuevas tendencias que dictarán los cánones que se verán reflejados al interior de inmuebles, mismos que serán el reflejo del pensamiento arquitectónico para 2022. Las líneas o tendencias se basan en perdurar y en pensar en las personas que habitarán los espacios arquitectónicos.

La visión consiste en:

●      Más espacios verdes y al aire libre como jardines en la azotea y en las plantas bajas, terrazas o balcones en la mayoría de las unidades, para que los inquilinos puedan estar en contacto con el ambiente.

●      Realizar análisis y estudio detrás del diseño de cada proyecto, para imaginar la vida de las personas que los van a habitar.

●      En temas de interiorismo y decoración, tanto en México como Latinoamérica, se ve más claro el valor a la labor artesanal, y regresar al uso de los materiales locales sobre los materiales importados.

●      Existe una conciencia mucho más profunda de la huella ecológica de la construcción.

●      El “resignificado del lujo” tiene un enfoque mucho más natural.

●      En hoteles y otros proyectos residenciales se usan más materiales naturales, más espacios en contacto con la naturaleza y el uso de energías pasivas.

●      Los espacios, como edificios o fincas que parecían abandonadas, serán reutilizados.

●      En proyectos de arquitectura contemporánea se utilizarán maderas y piedras regionales, ladrillo, pastas entintadas con colores, entre otros. 

Las propuestas arquitectónicas superan lo que se oferta comúnmente dentro del desarrollo inmobiliario, proponiendo amenidades pensadas específicamente para el sector al que van dirigidos, aprovechando las vistas y el clima de cada región del país. Es importante atender el interés del mercado por darle vida a los lugares olvidados, por lo que dentro de las obras se encuentran espacios restaurados y adaptados como Casa Pedro y Casa Bleu, en Jalisco.

Los arquitectos han logrado fusionar el diseño y la arquitectura, un ejemplo de esto es Alcaza, un inmueble que recibe al público en general a través de sus distintos espacios, pero se va dotando de privacidad al interior para quienes lo habitan. “Propusimos dejar un espacio al frente del edificio, junto a la zona comercial, con una propuesta de paisajismo y bancas públicas que puede utilizar cualquier peatón. También logramos designar un área considerable en la parte posterior del proyecto como un parque abierto al público, que lo pueden usar las personas que viven en el edificio, pero también tiene acceso libre los vecinos de alrededor o cualquier persona que vaya caminando por esta zona”.

No ponemos mucha atención en las tendencias de color o estilo que cambian año con año en el mundo del diseño. Los proyectos deben perdurar a través del tiempo sin obviar el año en el que fueron construidos. En aquellos que nos llaman la atención de épocas pasadas, resaltan elementos que tienen que ver más con una ideología que con una moda, explicó el equipo creativo de Diagrama Firma Arquitectónica.