
CAPACITARÁN EDUCADORES COMUNITARIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
6 agosto, 2022Foto: Internet. Servicios en 135 localidades de siete municipios.
Fuente: SEP
Para beneficiar a más de tres mil niñas, niños y adolescentes de Educación Básica de siete municipios de Baja California, que reciben servicios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), se formará y capacitará a 150 figuras educativas que ofrecen sus servicios en la entidad.
Con la firma del convenio de colaboración entre el CONAFE y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con el que las figuras educativas dispondrán de apoyo técnico, asesorías, programas académicos, cursos, visitas, diplomados o programas de posgrado que ofrece esa institución de educación superior.
Durante la firma del acuerdo, realizada de manera virtual, el director general del CONAFE, Gabriel Cámara y Cervera, explicó que el documento favorece a ambas instituciones, ya que las figuras educativas aprovecharán los conocimientos especializados de la universidad, y sus estudiantes podrán realizar proyectos de investigación, además, establece acciones de investigación, realización de actividades científicas y culturales de interés común, intercambio de información, libros de texto, publicaciones y bibliografía.
La vicerrectora de la UABC, Gisela Montero Alpírez, subrayó que ambas instituciones comparten objetivos como el de la inclusión, por ello, todas las acciones producto del convenio beneficiarán a una población altamente vulnerable de niñas, niños y adolescentes que habitan en comunidades rurales de escasa población y difícil acceso.
El convenio tendrá vigencia de cinco años y los trabajos que se desarrollen estarán regulados por el Grupo Permanente de Coordinación, integrado por representantes de ambas instituciones, quienes elaborarán programas específicos de trabajo en distintas áreas, darán seguimiento y presentarán reportes sobre su efectividad.
Las figuras educativas prestan sus servicios en 135 localidades de los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, San Quintín y San Felipe, donde atienden a mil 384 niñas, niños y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria, así como a mil 757 niñas y niños de 0 a 3 años 11 meses.