CINCO CONSEJOS PARA QUE LAS PYMES MIGREN A LA NUBE

CINCO CONSEJOS PARA QUE LAS PYMES MIGREN A LA NUBE

11 agosto, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Cómo afrontar el reto de utilizar aplicaciones basadas en Internet.

Querétaro, México. 11 de agosto. – La nube se ha convertido en la mejor opción para que las pequeñas y medianas empresas reduzcan sus costos, accedan a herramientas de última generación, implementen modelos de trabajo remoto y almacenen su información de forma segura. Cinco consejos para migrar a la nube de forma simple y exitosa: 

  1. Planifica cuándo realizarás la migración

La dificultad de la migración depende de la estructura, tamaño y necesidades de la compañía. Los especialistas deben entender la magnitud real del proceso y realizarlo con éxito.

  • Prepara una programación antes de empezar

Cada empresa organiza sus aplicaciones, sistemas operativos y herramientas de software de distinta forma. El salto a la nube transformará en gran medida, el uso y el acceso a las actividades diarias. No se trata de subir los archivos a Internet, sino de analizar los sistemas que utilizamos, definir cuáles deben moverse a la nueva plataforma, y saber cuáles son los pasos para concretarlo.

  • Establece los objetivos para migrar a la nube

La mejor manera de migrar es contratando a un servicio tecnológico profesional, que tenga experiencia en trabajos con empresas similares, y que además cuente con capacidad y experiencia suficientes para hacerlo satisfactoriamente.

  • Define tus necesidades

Debes preguntarte qué razones llevaron a tu Pyme a realizar esta actualización tecnológica. Algunas de las principales razones son tan disímiles como implementar el teletrabajo y lo que implica el acceso remoto; mejorar la experiencia de usuario; aumentar la seguridad y la integridad de los datos, y mejorar la seguridad con el respaldo de información en la nube, lo que ayuda a unificarla y ahorrar tiempo y recursos.

  • Qué tipo de solución necesitas

Debes definir qué tipo de nube se adapta a tus necesidades. Por un lado, la nube pública puede ser utilizada por todo el mundo, independientemente del tamaño de la empresa. Esta permite utilizar aplicaciones de carácter general, como las herramientas colaborativas o el correo electrónico. También existen las nubes privadas, y presenta un alto nivel de seguridad. Y, la nube híbrida, permite compartir las aplicaciones y datos entre la pública y la privada.

La migración a la nube no es una decisión que debamos tomar a la ligera. Debemos de tener en cuenta la estabilidad del sistema y la resistencia al cambio, pero superados estos obstáculos, las Pymes pueden beneficiarse de este proceso de la mano de un buen aliado tecnológico, indica Vijay Sundaram, de Zoho.