CON 7.4 MDD SE AVANZA EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CON 7.4 MDD SE AVANZA EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

16 marzo, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. El programa “Kuxatur” se aplica en QR, BCS y Oaxaca.

Fuente: SECTUR

El responsable de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que con el propósito de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14, el programa “Kuxatur” (Turismo vivo) cuenta con un financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) por 7.4 millones de dólares.

Al participar en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, agregó que este ODS está enfocado en la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad en el sector turismo, con especial énfasis en ecosistemas costeros. “Kuxatur” se aplica en la Reserva de la Biósfera de “Sian Ka’an” (Puerta del cielo), en Quintana Roo; en la Reserva de la Biósfera “Sierra La Laguna”, en Baja California Sur; y en Huatulco, Oaxaca.

Este programa forma parte de la estrategia “México Renace Sostenible” para trabajar en el cumplimiento de los 17 ODS de la Agenda 2030. La estrategia tiene como propósito la creación de circuitos turísticos de bienestar social en armonía con la naturaleza, así como el desarrollo integral de localidades para la conformación de destinos sostenibles. “Hemos instrumentado diversos proyectos en los principales destinos turísticos de México, sitios patrimonio de la humanidad, comunidades indígenas, Pueblos Mágicos y Áreas Naturales Protegidas”.

En lo relativo al ODS número 4, “Educación de Calidad”, existe el programa “Caminos del Renacimiento Mexicano”, donde destaca la “Ruta del Pescado de Moctezuma”, que integra a seis estados de la República, ocho Pueblos Mágicos y seis Patrimonios de la Humanidad.

En la reunión virtual, también informó que para cumplir con el ODS número 13, referente a la “Acción por el clima”, se trabaja en “Adaptur” (Adaptación turística), que consiste en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático basadas en ecosistemas.

Este programa se implementa en Riviera Nayarit-Jalisco, Riviera Maya, San Miguel de Allende, Ciudad de México, Valle de Bravo y Los Cabos. Además, se han publicado la “Guía para Inversiones Adaptadas al Cambio Climático”, la “Guía Rápida para la Integración de la Adaptación al Cambio Climático en la Hotelería” y el “Análisis de Riesgo Económico Causado por el Cambio Climático”.