
DÍA DEL IMPLANTE COCLEAR
14 febrero, 2022Foto: Internet. En el mundo más de 500,000 personas implantadas.
El 25 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial del Implante Coclear. Para muchos esta técnica es desconocida, pero abre nuevos caminos con solo un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a oír, ya sean sordas o con algún tipo de discapacidad auditiva.
Los implantes cocleares (IC) consisten en una cirugía en la que se colocan dispositivos médicos electrónicos para reemplazar las funciones del oído interno dañado; a diferencia de los audífonos que amplifican el sonido, los Implantes Cocleares sustituyen la parte dañada del oído interno (llamada cóclea) para estimular directamente el nervio auditivo emitiendo un estímulo eléctrico equivalente a la señal sonora.
En la actualidad, las compañías fabricantes de IC, ofrecen a los pacientes con pérdida auditiva la posibilidad de acceder y actualizar a la mejor tecnología de procesadores de audio, sin necesidades de cambiar la parte interna del sistema (el implante).
¿Tengo que modificarlo o cambiarlo?
Esta técnica quirúrgica fue creada para que el implante no se mueva a medida que crece la cabeza, además, el oído interno se forma desde el nacimiento. La distancia entre el oído interno y la parte donde se encuentra el receptor crece, pero solo hasta los tres años, después el cambio es milimétrico y no es necesario ajustarlo o cambiarlo.
Hoy en día un implante coclear es compatible a RMN de 3.0 tesla, algo necesario, entendiendo que todos tendremos que realizarnos una resonancia magnética en nuestra vida.
A partir del primer año un niño puede tener su implante, lo que beneficiará su vida escolar y profesional. Además de ser aplicable en personas de cualquier edad, incluso adultos mayores de 70, 80 ó 90 años, según su cuadro clínico.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la sordera es la pérdida total de la capacidad de oír en uno o ambos oídos y se clasifica en función del momento en que ocurre:
Congénita (desde el nacimiento). Obedece a factores hereditarios y no hereditarios y complicaciones durante el embarazo y el parto.
Adquirida (después del nacimiento). Puede ser provocada por enfermedades virales, accidentes, edad avanzada, uso de medicamentos muy fuertes o administrados por mucho tiempo, entre otros.