
EL 66% DE LOS MEXICANOS NO HAN CONSULTADO UN NUTRIÓLOGO
27 septiembre, 2018
Más del 70 % no incluyen verduras en su dieta diaria.
Encuesta Quiero Saber Salud (QSS).
En el Sigo XXI, uno de los mayores retos para los Sistemas de Salud Pública en México y el mundo, son las Enfermedades No Transmisibles (ENT). Actualmente son la causa principal de padecimientos, discapacidad y mortalidad; aunque son prevenibles, a nivel nacional se registra el 77 % del total de fallecimientos, y en el mundo, 41 millones de decesos al año, lo que equivale al 71% de defunciones a nivel global, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el marco del 1er Aniversario de Quiero Saber Salud (QSS), agrupación mexicana multidisciplinaria dedicada a la promoción de educación en salud en México y estilos de vida saludable, realizó una encuesta a 1000 mexicanos, quienes opinaron sobre sus hábitos en nutrición, actividad física y prevención de enfermedades. Los resultados deja ver sobre la percepción de su salud y el impacto epidemiológico que podría representar estas actitudes para la población mexicana y en consecuencia, para el Sistema de Salud.
El no consumir tres tazas de verduras al día (70%), no visitar con periodicidad a un especialista de la nutrición (66%), no dormir adecuadamente (43%) aun sabiendo la herencia y carga metabólica que tienen con la obesidad, la diabetes y la hipertensión, y no realizar ninguna actividad física (43%), indica que necesitamos seguir informando a la población sobre la importancia de la prevención, detección y tratamiento oportunos para revertir las altas cifras. Es indispensable mantener la difusión informativa y adecuada, para que se tome conciencia de la importancia que tiene el conocer su: Peso, Índice de Masa Corporal, Valores de glucosa en sangre y presión arterial.
Al dar a conocer los resultados de la investigación y propuestas que fortalecerán las estrategias de prevención y el control de las ENT, Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes A.C., Rafael Álvarez Cordero, Médico Cirujano y Doctor en Ciencias Médicas de la UNAM, y la LN. Mónica Hurtado González, consultora en Quiero Saber Salud, reiteraron que es prioritario visibilizar como el sobrepeso y la obesidad, además de las enfermedades consecuentes de éstas, como las cardiopatías, la diabetes o los tumores malignos, están presentes en nuestra vida cotidiana; cabe advertir que cada uno de los mexicanos tiene, al menos, un conocido o un familiar con alguno de estos padecimientos.
Estas enfermedades tienen un común denominador: estar relacionados con el estilo de vida, la incorrecta alimentación, el sedentarismo, el mal dormir y el estrés. A través de la encuesta, se logró conocer su percepción acerca de su salud, sus hábitos nutricionales y su involucramiento para la prevención de enfermedades. En dicho estudio que se llevó a cabo por redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, los resultados más sobresalientes fueron: En México sí hay un interés en visitar al médico de manera regular, más del 78 % señaló que en el último año ha acudido a consulta médica. Sin embargo, el resultado contrasta con el 66% de la población que dice no haber visitado a un nutriólogo en el último año para una consulta en esta especialidad.
De acuerdo con los resultados, las personas asumen que se encuentran en peso adecuado y con buena actividad física (62%), sin embargo, algunos hallazgos revelan que no es así.
La encuesta completa en www.quierosabersalud.com.mx