ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN LOS MEXICANOS

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN LOS MEXICANOS

3 mayo, 2023 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Se espera 34 mil pruebas en este 2023, en beneficio de pacientes.

Este Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca (IC) se hace un llamado a la población para que conozca los síntomas de esta enfermedad, que genera problemas de salud graves y potencialmente mortales; la gente puede ver la importancia de acudir con su médico por un diagnóstico, y en caso necesario, tener un tratamiento que mejore su expectativa y calidad de vida.

Con mayor frecuencia el lado izquierdo del corazón es incapaz – ya sea por debilidad o porque su tejido es demasiado grueso o rígido –, de bombear (eyección) suficiente sangre enriquecida en oxígeno hacia el cuerpo, ocasionando ciertos fallos o problemas graves en algunos órganos, incluido el corazón, que se pueden agravar y ser potencialmente mortales.

Reimaginar, la ciencia ha permitido desarrollar una innovadora combinación de un inhibidor de la neprisilina con un receptor de angiotensina (ARNI) que se ha convertido en la piedra angular y tratamiento de primera línea para pacientes con IC. Debido a su mecanismo de acción dual, esta innovadora propuesta terapéutica (sacubitrilo-valsartan) favorece la vasodilatación e inhibe la fibrosis; o bien, puede bloquear la retención de líquidos y la vasoconstricción, entre otros efectos benéficos para los pacientes con IC. Además, ha demostrado superioridad al tratamiento estándar (enalapril) en los indicadores de calidad de vida de los pacientes, mejorando significativamente: labores domésticas, relaciones sexuales, actividades sociales y lúdicas.

Cuando se utiliza como primera línea de atención, se mejora la Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI) del corazón, en un 12.8% en los primeros 12 meses. Y en comparación con el tratamiento estándar (enalapril) reduce un 46% el riesgo de eventos adversos graves como: rehospitalización, muerte, colocación de un dispositivo ventricular; y 44% menos de rehospitalización de pacientes con IC aguda.

Se busca incrementar el conocimiento de los síntomas y problemas que genera la IC entre los mexicanos, así como motivarlos a buscar un diagnóstico y tratamiento lo antes posible. MazContacto está dirigido a los derechohabientes del IMSS e ISSSTE. En este programa se entregan cupones a los médicos y éstos, a sus pacientes para que puedan acceder gratuitamente a hacerse un diagnóstico de IC en los laboratorios del Chopo.

ConTacto Piensa En Ti®️ Echo Boost, es un programa en el que, a través de equipos portátiles se proporcionan en comodato (por un máximo de 3 meses) a instituciones de salud, con los cuales se puede facilitar el diagnóstico de IC en los pacientes. Con ambos programas se espera alcanzar hasta 34 mil pruebas en este 2023, en beneficio de los pacientes.

Este llamado, también incluye a los profesionales de la salud “pues pedimos a médicos: generales, internistas y cardiólogos que cuando un paciente acuda por dificultad al respirar (disnea), alguna hinchazón (edema) causada por la acumulación de líquido, principalmente piernas, pies y tobillos; o por una baja tolerancia al ejercicio y cuente con algún antecedente de enfermedad cardiovascular, se debe sospechar de inmediato en IC.

Si los médicos, sospechan y encaminan al paciente, “podremos incrementar el diagnóstico y tratamiento, pues sabemos que casi el 70% de pacientes no están diagnosticados y sólo un 15.5% de quienes padecen la enfermedad, reciben un tratamiento médico adecuado, y más del 50% tendrán rehospitalización en los siguientes seis meses”.

Los pacientes con mayor riesgo de IC son quienes presentan hipertensión arterial mal controlada, diabetes, cardiopatía isquémica, enfermedad renal crónica y quienes tienen alguna cardiomiopatía. Se sabe que al menos 1 de cada 5 personas, desarrollará IC en algún momento de su vida. De ahí la importancia que la gente conozca e identifique los síntomas, acuda con el médico por un diagnóstico y reciba un tratamiento de primera línea, lo más pronto posible, para que pueda incrementar su expectativa y calidad de vida, indicó la doctora Viviam Ubiarco, de Novartis México.