
ESTADÍSTICAS DEL DÍA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (19 DE SEPTIEMBRE)
15 septiembre, 2022Foto: Internet. A nivel nacional, tasa de tres servidoras o servidores públicos por cada 100 mil habitantes.
Fuente: INEGI
En 2001, el Gobierno de República declaró el 19 de septiembre como el Día Nacional de Protección Civil. La fecha conmemora las experiencias que dejaron los terremotos ocurridos en septiembre de 1985. El propósito de este día es concientizar a la sociedad mexicana sobre la importancia de prepararse y emprender medidas de protección para hacer frente, con responsabilidad y conocimiento, a eventos ocasionados por fenómenos naturales y de origen humano.
La protección civil se entiende como la acción solidaria y participativa encaminada a salvaguardar la vida, integridad y salud de la sociedad frente a los riesgos y efectos derivados de fenómenos de origen natural o provocados por la actividad humana. Esta acción se rige principalmente por la Ley General de Protección Civil (LGPC). Dicha ley dio origen al Sistema Nacional de Protección Civil. En este se coordinan estructuras, métodos, normas, instrumentos, políticas, procedimientos, entre otros aspectos en la materia.
Información completa en inegi.org.mx