FIN A LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19

FIN A LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19

9 mayo, 2023 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Nuevo decreto pone fin a la emergencia.

Fuente: SS

México pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19, ya que cumple las características que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para suspenderla, como son los altos niveles de inmunidad por infección o vacunación, y la disminución en el número de casos, hospitalizaciones y decesos, anunció el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS) de la Secretaría de Salud (SS) federal, Hugo López-Gatell Ramírez.

Durante la conferencia de prensa matutina, dijo que el Ejecutivo Federal firmó el decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19.

Con el nuevo decreto que pone fin a la emergencia también se suspenden las vigencias de distintos acuerdos que en su momento emitió el Consejo de Salubridad General (CSG) y el secretario de Salud para instruir la acción extraordinaria en la materia.

En promedio, casi 95 por ciento de las personas en México posee anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, ya sea porque se contagió y enfermó, o porque fue vacunada; lo anterior, conforme a los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut 2022). Las variantes actuales del virus tienen menor capacidad de causar daño grave, y el manejo clínico de pacientes ha mejorado con base en grupos de riesgo y presentación de casos.

Con la terminación de la emergencia sanitaria se establece un plan de gestión de largo plazo, que considera a COVID- 19 como una enfermedad endémica y no epidémica; es decir, que estará presente entre la población por siempre, con predominio en la temporada invernal. Este plan se compone de siete elementos que incluyen las siguientes recomendaciones generales: uso correcto de cubrebocas, incapacidades laborales, intercambio de servicios y continuidad; vigilancia, monitoreo y alertamiento; reconversión hospitalaria; Programa de Vacunación Universal (PVU); manejo clínico y actualización de planes de respuesta.

Durante la segunda ola de la pandemia fueron reconvertidas 74 mil camas, 11 mil de ellas con ventilador. “Es la experiencia más grande de reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo”.

El 4 mayo, la OMS determinó que la COVID-19 es ahora un problema de salud establecido y persistente, que ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, ante los altos niveles de inmunidad y la tendencia decreciente en la aparición de casos, hospitalizaciones y defunciones. El documento está disponible en https://bit.ly/3pol6O6

Convocatoria de Reclutamiento de Médicos Especialistas Jubilados

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que, como parte de la Convocatoria de Reclutamiento de Médicos Especialistas Jubilados, el 5 de mayo se realizaron jornadas en Guerrero, Michoacán y Sonora, en las que 621 médicos fueron contactados y 50 ya firmaron contrato para incorporarse a la atención de IMSS-Bienestar para población sin seguridad social.

En esas tres entidades hay 955 médicas y médicos jubilados; quienes ya fueron contratados recibirán 47 mil 441 pesos mensuales netos, 20 días de aguinaldo y vacaciones; trabajarán en turnos de ocho horas de lunes a viernes o en la jornada acumulada del fin de semana, y no perderán su jubilación con el Seguro Social.

Las próximas jornadas de contratación de especialistas jubilados se llevarán a cabo el 12 de mayo en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de San Luis Potosí, y en el HGZ No. 6, en Ciudad Valles. En Oaxac,a el 19 de mayo en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 de la capital; en el HGZ No. 2 en Salina Cruz y en el HGZ No. 3 de Tuxtepec; en Sinaloa se realizará en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Culiacán, en el HGZ No. 49 en los Mochis y en el HGZ No. 3 en Mazatlán.

Las y los médicos interesados en incorporarse pueden ingresar en medicosespecialistas.gob.mx para conocer los estados donde se realiza la convocatoria.