
HIPOTIROIDISMO EN CUALQUIER ETAPA DE LA VIDA
23 mayo, 2022Foto: Internet. #MideTuTiroides
El hipotiroidismo en México afecta a 8 de cada 10 mujeres, la detección oportuna es clave para tratar la enfermedad a tiempo, por ello, #MideTuTiroides, un sitio web que te permite realizar un test para saber si estás en riesgo, conocer más sobre el padecimiento y encontrar un especialista cerca de tu localidad.
En el marco del Día Mundial de la Tiroides, que se conmemora el 25 de mayo, especialistas en endocrinología se reunieron en la segunda edición de “Mide tu tiroides, mide tu pulso”, con la finalidad de concientizar a la población acerca de uno de los padecimientos tiroideos más comunes, que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres.
El doctor Antonio Segovia, endocrinólogo por el Centro Médico Nacional la Raza “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó que la tiroides es una glándula en forma de mariposa, se ubica por encima de la clavícula y produce hormonas que controlan el ritmo de varias actividades del cuerpo.
Entre las principales funciones de las hormonas tiroideas son mantener la temperatura corporal, la maduración y desarrollo cerebral, activación del sistema nervioso, regulación de la frecuencia cardiaca, la presión arterial y el tránsito intestinal, interviene en el metabolismo de las proteínas, los azúcares y las grasas.
El hipotiroidismo es una enfermedad en la que la tiroides no produce las suficientes hormonas tiroideas para cumplir con sus funciones, las cuales son cruciales para un buen funcionamiento del cuerpo; en cuanto a la prevalencia de este padecimiento en nuestro país, se tiene que la forma severa de hipotiroidismo afecta al 0.7% de la población y de manera leve al 8%, de este porcentaje, ocho de cada diez pacientes son mujeres en un rango de edad de entre 30 y 50 años.
El hipotiroidismo puede afectar principalmente a las mujeres, sobre todo en edad productiva, deteriorando su calidad de vida, por ello, es importante que ante síntomas como cansancio, incremento de peso, sensibilidad al frío, piel seca, cabello y uñas quebradizas, depresión, periodo menstrual anormal o problemas de fertilidad, se acuda con el especialista para una evaluación y detección oportuna de la enfermedad.
La doctora Celeste Rosas, Gerente Médico de la Unidad de Metabolismo en Merck México, resaltó la importancia de un tratamiento adecuado y del apego al mismo para lograr un mejor control de la enfermedad. Una vez que los pacientes han sido diagnosticados, es importante que bajo la guía del médico endocrinólogo comiencen su tratamiento con Levotiroxina, hormona tiroidea sintética que es idéntica a la producida por su propia tiroides, para restablecer el adecuado funcionamiento del organismo.
La doctora Margarita Torres, presidenta de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, A.C., compartió un mensaje de concientización “Mide tu tiroides, es una campaña en conjunto con los laboratorios, en la que a través de la página web de la Sociedad, podrán encontrar información sobre el hipotiroidismo, también podrán realizar un test para evaluar si están en riesgo de tener el padecimiento y, además, contarán con un directorio de médicos especialistas a los que pueden consultar”.