INAUGURACIÓN DEL ROMPEOLAS DE SALINA CRUZ, OAXACA

INAUGURACIÓN DEL ROMPEOLAS DE SALINA CRUZ, OAXACA

27 febrero, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: SEMAR. Este puerto incluye un rompeolas único en su tipo en América Latina.

Fuente: SEMAR

La Secretaría de Marina (SEMAR) a través de la Armada de México informa que, ayer se llevó a cabo la “Ceremonia de Inauguración del Rompeolas Oeste del puerto de Salina Cruz, Oaxaca”, en esa ciudad y puerto.

El Almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la SEMAR, al entregar terminada la obra de ingeniería marítima, mencionó que forma parte de la plataforma logística del Corredor Oceánico del Istmo de Tehuantepec, integrándose al proyecto que permite impulsar, al sur de la Nación, con la interconexión de los puertos de Veracruz, Tabasco, Chiapas, y Oaxaca.

En el futuro, ese puerto tendrá gran capacidad de recibir contenedores, e impulsará el comercio con Asia, EU, Centroamérica y Sudamérica, fortaleciendo la industria nacional.

Cabe recordar que el puerto de Salina Cruz se encuentra ubicado al sur del Pacífico mexicano, y conecta con el Océano Atlántico a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Es un puerto petrolero y comercial que atiende la región Sur–Sureste de México, con un importante potencial para ampliar sus mercados, por lo que cuenta con una infraestructura y equipamiento portuario para el manejo de carga.

Este recinto portuario cuenta con una profundidad de 14 metros en el canal de acceso, que está en proceso de modernización y ampliación de capacidades, que consiste en el reforzamiento de los muelles y dragado, entre otras acciones.

Asimismo, se construye un nuevo puerto comercial con una profundidad de 24 metros, una bocana de 300 metros de ancho y el Rompeolas Oeste de 1,600 metros de longitud, lo que permitirá recibir buques de gran calado, como los Neopanamax.

Este puerto incluye un rompeolas único en su tipo en América Latina, por su profundidad, dimensiones y proceso constructivo, para construir los 1,600 metros de longitud se utilizaron 5.6 millones de toneladas de roca, y se generaron más de 512 empleos directos y 2,560 indirectos.