
INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDADES MEXICANAS Y LOS ODS
13 diciembre, 2021Foto: UNAM. Crear el Sistema Integrado de Información de la Educación Superior.
Fuente: UNAM
La UNAM inició el reporte sobre las investigaciones que realizan instituciones de educación superior del país, con resultados alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), informó el subdirector de Seguimiento Institucional, de la Dirección General de Evaluación Institucional de esta casa de estudios, Francisco Javier Lozano Espinosa. Este trabajo se efectúa con bases de datos para crear el Sistema Integrado de Información de la Educación Superior (SIIES), que la UNAM elabora a partir de un convenio firmado con la Secretaría de Educación Pública.
Durante el panel “Universidades mexicanas por los ODS: camino hacia la responsabilidad social”, recordó que la Universidad Nacional cuenta con su plataforma: “La UNAM y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, abierta a la sociedad en el sitio https://web.siia.unam.mx/ods-unam/. Hay información sobre investigaciones, publicaciones indexadas, libros, patentes, proyectos, actividades de docencia, convenios, programas de servicio social y voluntariado, así como datos sobre difusión de la cultura que se alinean con la Agenda 2030.
En el evento a distancia “Desarrollo sostenible: a través de los ojos de SDSN México”, abundó: esta herramienta digital se realizó con el fin de visibilizar un aspecto fundamental de la UNAM, que no siempre era considerado en los rankings internacionales: su impacto social.
La jefa de Investigación de Seguimiento Institucional, Gabriela Olguín Carro, explicó que la plataforma es alimentada con información proporcionada por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN México), la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, la Dirección General de Atención a la Comunidad, la Coordinación General de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional, y de la Dirección General de Evaluación Institucional, entre otras. Los datos son verificables, y se sujetan a parámetros metodológicos de rankings internacionales con reconocimiento, además de someterse a procesos de normalización y validación.
Por una sociedad más justa y sostenible
La coordinadora de Evaluación e Integración de Iniciativas de Impacto Social del Tec de Monterrey, María Cervantes Nassar, compartió que esa institución creó la vicepresidencia de Inclusión e Impacto Social y Sostenibilidad, para impulsar el avance en los ODS, pues las acciones de desarrollo social son prioridad para continuar con el avance hacia una sociedad más justa y sostenible. El Tec, elabora un Informe de Impacto Social, de 2018 a 2019 identificó más de 750 iniciativas que abonan al cumplimiento de 17 ODS en 31 entidades del país, y con las cuales atendieron a 12 diferentes sectores de la población. Entre los Objetivos a los que más contribuyen están: Educación de calidad, Salud y bienestar, y Reducción de desigualdades.
Entre estas iniciativas están su Centro Internacional para la Innovación Social, que junto con poblaciones vulnerables genera soluciones en la región de los Altos de Chiapas; también el proyecto Campana- Altamira, que busca mejorar la calidad de vida en una zona de pobreza urbana con más de 19 mil habitantes, de 13 colonias cercanas al campi Monterrey, entre otros.
El académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Óscar Humberto Castro Mercado, expuso que a partir de 2015 elaboran un reporte sobre los avances que tienen en los Objetivos, tanto en términos de infraestructura como en el refuerzo de sus programas educativos para que sus profesionistas cuenten con herramientas para hacer frente a los desafíos globales. En el ITESO han avanzado en diseño bioclimático, la medición de su huella de carbono para reducirla, así como en la optimización del agua y la energía, la reducción y revaloración de los residuos sólidos, entre otros.