
LA BIOÉTICA, IMPRESCINDIBLE EN EL QUEHACER MÉDICO
7 septiembre, 2019
En los próximos años hospitales inteligentes.
Se aplica a temas como protección de datos de pacientes e investigación clínica.
Fuente: SS
Ante los desafíos que enfrentamos como sociedad, ahora más que nunca se debe tener presente a la bioética, una rama de la ética aplicada que nos permite reflexionar, deliberar y hacer planteamientos normativos y de políticas públicas, para regular y resolver conflictos en la vida social, especialmente en las ciencias de la vida, así como en la práctica y en la investigación médica, señaló el comisionado Nacional de Bioética (Conbioética), Manuel H. Ruiz de Chávez.
Durante el Foro de la ciencia renacentista a la ciencia actual. Lecciones a futuro para la Bioética, como homenaje a 500 años del aniversario luctuoso del pintor y científico Leonardo Da Vinci, el titular de la Conbioética subrayó que la bioética y la salud son imprescindibles en el quehacer médico, por lo que es tarea de todo el personal de salud cuidar que la atención a los pacientes sea otorgada con ética.
En el país se impulsa el desarrollo de la bioética a través de la Conbioética, que es un órgano normativo y consultivo de la Secretaría de Salud (SS), así como de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, para generar políticas que respondan a la realidad de México.
Las lecciones de Da Vinci representan una fuente de inspiración y orientación, para quienes se desempeñan en el ámbito de la práctica científica y la atención de la salud, con la finalidad de construir un mundo mejor. En los próximos años se plantea la generación de hospitales inteligentes y aplicaciones móviles que facilitarán el seguimiento del estado de salud de los pacientes, en estos casos la bioética debe actuar para garantizar la protección de los datos o evitar el uso inadecuado de los mismos.