
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO SIGUE CRECIENDO EN 2023 Y MANTIENE TENDENCIA POSITIVA PARA 2024
11 marzo, 2024Foto: Internet.
Según indica la Encuesta Nacional a Empresas Constructoras (ENEC), el valor de las obras del sector de la construcción durante el año 2023 asciende a los 67.000 millones de pesos, lo que representa un crecimiento en términos reales del 1% y marca una tendencia de crecimiento para 2024.
En el evento Construcción 2024, expertos destacaron que la industria de la construcción se encuentra rezagada en cuanto a innovación se refiere, y requiere de encontrar áreas de oportunidad en materia de productividad, eficiencia, sostenibilidad e infraestructura. El sector con mayor valor de producción fue el del transporte y urbanización, con un crecimiento del 130,3% respecto a 2022.
En 2023, el sector de la construcción presentó una recuperación acelerada en México, con un crecimiento en términos reales del 1%, la mayor parte proveniente de la edificación de edificios comerciales e industriales, así como de obras ferroviarias, indica la ENEC; una cifra histórica que supone un impulso al valor de producción de las empresas del sector y adelanta una tendencia de crecimiento a lo largo del año 2024.
Sin embargo, los especialistas pusieron de manifiesto la necesidad de continuar invirtiendo en innovación, y encontrar áreas de oportunidad en materia de productividad, eficiencia, sostenibilidad e infraestructura, a través de la adopción de herramientas tecnológicas y prácticas novedosas.
Uno de los elementos decisivos para llevar a cabo esta renovación, es el grado de adaptación a estas nuevas prácticas y tecnologías por parte de las propias empresas del sector. La ENEC también arroja datos sobre las actividades con mayor valor de producción, siendo los sectores que más aportaron al crecimiento el de la edificación, con un 39,2% del total, y el de la construcción de obras de ingeniería civil, con un 50,3%.
El sector que mayor valor de producción reportó, en términos de comparación anual, fue el del transporte y urbanización, registrando un crecimiento del 130,3% respecto a 2022, reporta Sarens en México.