
MÉXICO CON MÁS RIESGO DE FRAUDE EN EL E-COMMERCE
31 octubre, 2022Los fraudes crecen 72% anual y 80% de las compras en línea no se concretan por procesos largos y confusos.
El registro de transacciones electrónicas diarias realizadas en nuestro país aumenta notablemente, tanto que, de acuerdo con estudios realizados por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), la Asociación de Internet.MX, Prosoft y la Secretaría de Economía, entre otras organizaciones, de 2015 a 2016, México incrementó el monto un 28%, pasando de 257 mil millones de pesos a 329 mil millones de pesos.
Actualmente, el 80% de los carritos de compra son abandonados antes de finalizar la transacción de venta, debido a procesos largos y confusos. A escala global se han digitalizado a un ritmo acelerado, llegando en los últimos años a registrar más de 4,388 billones de usuarios en Internet.
De acuerdo con el portal alemán de estadística en línea, Statista, se prevé que los usuarios de comercio electrónico en América Latina alcancen aproximadamente los 317 millones durante 2022; cifra que pronostican crecerá un 13.6% para 2025, lo que demuestra que la tendencia de la sociedad latina a realizar sus compras en línea va en aumento.
En México, tras el cierre repentino de negocios, derivado de las restricciones por la pandemia durante 2020, el comercio digital se convirtió en un hábito que llegó para quedarse: el monto realizado en compras en línea en el último año alcanzó más de 401 millones de pesos y va en aumento. No obstante, en este extenso crecimiento del e-commerce, los retos son persistentes.
Debido al aumento de transacciones digitales en los últimos años, México se ha convertido en el país con más riesgo de fraude en el e-commerce, incluso, sobre países como Brasil y Rusia, ya que el crecimiento de este delito se presenta en un 72% anual, por lo que era necesario ofrecer un servicio que revolucionará las compras en línea dando protección y seguridad a los usuarios, señala Roberto Kafati, de DEUNA.