
“NOCHE DE LAS ESTRELLAS” PARA AMANTES DEL CIELO Y SUS SECRETOS
15 noviembre, 2021Foto: UNAM. La astronomía nos pone en perspectiva sobre el sitio del ser humano en el Universo.
Fuente: UNAM
A distancia, miles de personas disfrutaron del cielo y de las actividades que se realizaron con motivo de la 13 edición de la “Noche de las Estrellas: Armonía y Revolución”, la cual celebró el 450 natalicio de Johannes Kepler; se trata del evento más importante de divulgación de la ciencia de México y Latinoamérica, organizado por diversas instituciones de educación superior y sociedades astronómicas del país.
Al dictar su conferencia magistral “Kepler, el buscador de armonías”, el profesor en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, José Ernesto Marquina Fábrega, narró parte de la vida de Johannes Kepler, quien nació el 27 de diciembre de 1571, hace casi 450 años. Lo que se sabe de su vida es porque él mismo lo publicó en sus escritos en los cuales describió que nació sietemesino, miope y en el seno de una familia disfuncional. Su padre era un mercenario, vicioso, inflexible y pendenciero; su madre, era pequeña, charlatana y también pendenciera, con mala disposición; el hipocondriaco Kepler se califica a sí mismo como una persona con una naturaleza parecida a la de un perro, pero se siente llamado a grandes logros.
Aunque a los 10 años temía que las impurezas de su vida no le permitieran hacer algo importante, “aprovecha el patrocinio de los duques de Wurtemberg y estudia; esa siempre es una buena idea para todos, cuando no sepas qué hacer, pues estudia, es un buen consejo siempre en la vida”. Llega a la Universidad de Tübingen y ahí tiene al gran maestro Michael Maestlin, quien le enseña el sistema heliocéntrico, de Nicolás Copérnico, lo que fue para Kepler una auténtica epifanía. Sin terminar sus estudios en Teología, acepta un puesto de profesor de Matemáticas y Astronomía en la pequeña escuela protestante de Graz, a más de 600 kilómetros de distancia.
“Esta es una cosa muy rara, pareciera que el destino empieza a funcionar con Kepler, Graz está muy lejos de Tübingen, esa fue la primera casualidad; la segunda es que ellos se preguntan a quién decirle y le dicen a Johannes, quien estudiaba para teólogo, no le faltaba mucho. Y la tercera cosa rara, él acepta; son tres aspectos raros que no se pueden catalogar más que como el destino, porque ese viaje va a cambiar la vida de Kepler y la historia del conocimiento, ahí se va a gestar el nuevo conocimiento”.
El reconocido astrónomo robó los apuntes de Tycho Brahe y cómo éstos le ayudaron a descifrar, por qué los planetas giran en órbitas elípticas y su comportamiento en el espacio, formuló sus famosas leyes que pusieron fin a la época Medieval y llevaron a Europa a la modernidad.
El coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, destacó que las transformaciones que enfrenta el mundo por el cambio climático, presiones demográficas, deforestación, agua y pérdida de biodiversidad, nos deben hacer reflexionar sobre nuestro lugar en el planeta, porque es el único que tenemos, así como la importancia de preservarlo. La astronomía, al ponernos en nuestro lugar sobre dónde estamos en el Universo del que somos parte, nos da una perspectiva que no debemos menospreciar; al contrario, hay que tomarla en cuenta para las mejores decisiones con información, determinación y previsión de largo plazo, a fin de enfrentar mejor los retos de las próximas décadas.
El coordinador general de la Noche de las Estrellas, José Franco López, recordó que la fiesta astronómica se realiza a partir de 2009, y en esta ocasión contó con más de 70 sedes en el territorio nacional. Durante las 12 ediciones, se ha atendido a casi tres millones de personas gracias al trabajo generoso de cinco mil a seis mil voluntarios en la República, quienes participan en cada “Noche de las Estrellas”.
El investigador emérito del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), Luis Felipe Rodríguez, destacó: “increíblemente los elementos químicos que nos componen estuvieron en estrellas, así que en realidad somos pedazos de estrellas con nombre de personas”.
Las actividades están disponibles en https://www.facebook.com/nochedelasestrellasmx