
PRESERVAR EL AMBIENTE EVITA QUE ENFERMEDADES EMERGENTES RECAIGAN EN EL SER HUMANO
2 marzo, 2022Foto: UNAM. En México hay 912 especies amenazadas y 535 en peligro de desaparecer.
Fuente: UNAM
Cifras de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, revelan que más de ocho mil 400 variedades de fauna y flora silvestres se encuentran en peligro crítico de extinción, mientras que cerca de 30 mil más se consideran vulnerables o en riesgo de desaparecer.
De acuerdo con el organismo, aproximadamente cinco mil 200 correspondientes a animales se encuentran en situación de ser erradicadas: 11 por ciento de las aves, 20 por ciento de los reptiles, 34 por ciento de los peces y 25 por ciento de los anfibios y mamíferos.
Información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) precisa que, en México, hay 912 especies amenazadas y 535 en peligro de extinción; asimismo, 48 tienen la categoría de “probablemente extinta en el medio silvestre”, y mil 183 están sujetas a protección especial.
El tráfico de especies, cambio en el uso de suelo por deforestación, introducción de las llamadas exóticas invasoras y el cambio climático, todos ellos factores antropogénicos, son algunas de las causas que lo ocasionan, comentó ayer el investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, José Juan Flores Martínez.
A esa situación se suma el problema de la pandemia; el coronavirus SARS-CoV-2 llegó a los humanos a partir de un animal, pangolín o murciélago, porque las personas lo extrajeron de sus ambientes naturales. Ese es el origen de las enfermedades emergentes.
Cabe recordar que el 20 de diciembre de 2013 la Asamblea General de la ONU proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre. La fecha indica el aniversario de la aprobación, en 1973, de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés), la cual tiene destacado papel en su protección frente al comercio internacional.
Amenaza para la humanidad
Investigadores de la Universidad de Ulm, Alemania, propusieron que en los hábitats saludables los organismos patógenos se “diluyen”; en contraste, un virus crece en los perturbados. La teoría podría tener importantes implicaciones en la comprensión de cómo en ecosistemas dañados se puede extender una amplia variedad de padecimientos y luego saltar de animales a personas.
Flores Martínez señala: debemos dejar los ambientes naturales tal cual están, a fin de evitar afectaciones para los seres humanos. Conservarlos impide que enfermedades emergentes, como la COVID-19, recaigan en nosotros. México es una de las naciones con más endemismo a nivel mundial, comparable con Australia o Brasil, es decir, flora y fauna que habitan únicamente en nuestro territorio.
Por ejemplo: nueve mil 200 especies de magnolias y margaritas; dos mil 564 de escarabajos o mil 759 de arañas. De los anfibios y reptiles, 45 por ciento sólo vive aquí, es decir, es endémico; lo mismo ocurre con 11 por ciento de las aves, que habitan únicamente dentro de nuestras fronteras.
Este año, el lema de la conmemoración por el Día Mundial de la Vida Silvestre es “Recuperar a las especies clave para la restauración de los ecosistemas”, porque tienen relación con otras, por ejemplo, los murciélagos son polinizadores de plantas y controladores de insectos, sin ellos se formarían plagas. También se les conoce como especies “sombrilla”; si se resguarda al jaguar, otros organismos también gozarán de una zona bien conservada.
Poner precio a la vida de un animal o al deterioro de la flora sería ilógico; sin embargo, es necesario mejorar e implementar políticas públicas que protejan a la flora y fauna de nuestro país. O en su momento aplicar sanciones económicas para la gente que daña a la naturaleza, quienes cazan, talan o trafican especies. “Esa parte debe ser más rigurosa, las multas deben ser más severas”.
Hay que sumar esfuerzos entre las partes: instituciones de gobierno, academia y sociedad. Es un compromiso que debemos atender en conjunto.