PROGRAMA DE PROMOCIÓN HORIZONTAL POR NIVELES

PROGRAMA DE PROMOCIÓN HORIZONTAL POR NIVELES

13 junio, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Incentivos salariales para maestras y maestros en Educación Básica

Fuente: SEP

Docentes que quieran participar en el programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en Educación Básica 2022, podrán hacerlo a partir de la publicación de las convocatorias que serán emitidas por las entidades federativas el próximo 21 de junio, informó la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal.

El monto asignado es entre el 35 y el 41% del sueldo, con posibilidad de incrementarlo cada cuatro años. Se prioriza la antigüedad para la asignación del incentivo, que es de carácter permanente, la cual tiene el puntaje mayor con 35 puntos respecto a los demás elementos a valorar que en su conjunto suman 100 puntos. Con ello, se asigna un incentivo mayor a maestros de zonas de alta pobreza y marginación consistente en 41% sobre su salario base, a diferencia del 35% otorgado a maestros en zonas urbanas.

El documento se integró con base en lo establecido en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con las aportaciones de las autoridades educativas de las entidades federativas, considerando los contextos regionales del servicio educativo y atendiendo a las diferencias regionales, además de las necesidades del entorno del servicio educativo. Para ello, se realizó un ejercicio de retroalimentación con las 32 autoridades educativas locales, para conocer sus experiencias en el proceso de promoción horizontal.

Se otorgan cinco puntos de una escala de 100 a maestras o maestros que no cuenten con ningún tipo de incentivo, para contribuir a una mayor equidad en su acceso.

Quienes participen en este proceso y cuenten con algún incentivo del programa de carrera magisterial, del programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica o con el incentivo KW de ATP, conservarán ese beneficio. Además, podrán participar maestras de educación especial e inicial para impulsar esos niveles; al tiempo que se establece un calendario para asignar el incentivo en el mes de diciembre con efectos retroactivos al 1º. de septiembre.

Adicionalmente, con el propósito de atraer a las maestras y a los maestros de Educación Básica y propiciar su arraigo en zonas de alta pobreza o de marginación, alejadas de las zonas urbanas, se otorgarán incentivos económicos superiores al personal adscrito a centros de trabajo ubicados en dichas zonas. El acuerdo se puede consultar en https://bit.ly/3H3GGfj