
RECUPERACIÓN, REGENERACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA
16 febrero, 2022Foto: Internet. El futuro de la educación en la región.
Puebla, México., 16 de febrero. – En un contexto global complejo donde la pandemia por la COVID-19 ha tenido un gran impacto en la educación, se llevó a cabo la conferencia de prensa de lanzamiento de la segunda edición de E-tech Evolving Education, evento de tecnología e innovación educativa que se realizará del 7 al 9 de julio de 2022 en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla, México.
Paralelo al evento y por primera vez en México se llevará a cabo el Campeonato Mundial de Memoria Rápida.
Es el evento latinoamericano de tecnología e innovación que impulsa ideas, conexiones, proyectos y negocios entre la comunidad global educativa, con el objetivo de avanzar hacia modelos de enseñanza y aprendizaje, adaptados al presente y futuro del sector educativo.
Bajo el lema ‘Regenerar para co-construir la educación del futuro’, este evento se realizará en formato híbrido, presencial y virtual, y reunirá a más de 70 expertos y líderes de empresas, instituciones y centros educativos de los sectores público y privado, con el objetivo de reflexionar y compartir conocimiento, iniciativas y proyectos en torno a las tendencias que están marcando el futuro de la educación en la región.
El encuentro, se espera la participación de 5,000 acreditados presenciales y virtuales provenientes de países como Argentina, Chile, Colombia, España, Francia y Estados Unidos, entre otros. En su edición 2022, E-Tech Evolving Education premiará, a través de los E-Tech Awards Gigantes Edtech y E-Tech Awards Maestros Inspiradores, a compañías EdTech y maestros que con sus ideas innovadoras han dado continuidad a los programas académicos de los centros educativos en la región.
Además, contará con una zona Summit, Zona Expo, talleres y experiencias inmersivas, entre otras actividades.
Asistieron Rosa Wolpert, oficial de Educación en México de la UNESCO, Elisa Guerra, integrante de la Comisión Internacional para los futuros de la educación de UNESCO, Eugenia Garduño, cofundadora y representante de la Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED), Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), José David Ortega, rector de la Universidad Interamericana de Puebla, y Hugo Romero Gracia, director general de Integra Meetings y E-Tech Evolving Education.