RESPONDE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA A NECESIDADES ACTUALES DE LA POBLACIÓN
12 noviembre, 2022Foto: Internet. Asegurar el cambio de conciencia que requiere el país.
Santiago de Querétaro, Qro., 12 de noviembre. – La subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, y el titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Gabriel Cámara Cervera, sostuvieron que la transformación educativa responde a las necesidades actuales de la población, sobre todo en las comunidades menos favorecidas.
En la Segunda Reunión Nacional de Coordinadores de Operación Territorial del CONAFE, realizada en esta ciudad, coincidieron en que el periodo de tránsito, avance y entendimiento de los múltiples contextos y necesidades del sistema educativo nacional es vital para asegurar el cambio de conciencia que requiere el país.
Hernández Moreno afirmó que el trabajo de reflexión conjunta que realizan las y los 32 coordinadores territoriales, subdirectores, jefas y jefes de departamento y operadores del CONAFE, permite evaluar los avances y las dificultades enfrentadas históricamente, y obtener opciones para reorientar el trabajo en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La relación tutora, como base pedagógica del CONAFE, apuesta a un modelo horizontal entre aprendiz y tutor, que involucra aspectos cognitivos y emocionales, en el que ambas partes se comprometen a lograr mejores resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Gabriel Cámara Cervera resaltó el interés de la SEP por afianzar el trabajo del CONAFE, y contribuir a asegurar que el derecho a la educación se cumpla con calidad y excelencia en las comunidades rurales. Explicó que la relación tutora conlleva un aprendizaje profundo porque “sintetiza lo intelectual y lo afectivo, y esa es la gran enseñanza que deja la educación comunitaria para el bienestar, que se debe respetar el interés porque todos somos capaces de aprender”.
La coordinadora del CONAFE en el estado, Alejandra Torres Martínez, informó que actualmente más de 2 mil educadores y educadoras comunitarias brindan atención a 8 mil 700 niñas, niños y adolescentes en Educación Básica, y a 18 mil menores de 3 años 11 meses de edad, al igual que a padres y madres a través de la atención a la primera infancia.

