
VALOR AGREGADO DE EXPORTACIÓN DE LA MANUFACTURA GLOBAL 2021, CIFRAS PRELIMINARES (P)
2 diciembre, 2022Foto: Internet. Registró un monto de 3 305 841 millones de pesos corrientes.
Fuente: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el contenido nacional de la manufactura global mediante la actualización de los resultados preliminares de la medición del Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) 2021.
El VAEMG es el valor que la economía nacional añade a los productos de exportación. Estos forman parte de un proceso de producción global. También representa el valor del contenido nacional que se exporta por las manufacturas en las cadenas globales de valor.
Principales resultados
En 2021, la Producción Manufacturera Global (PMG) registró un monto de 7 309 368 millones de pesos a precios básicos. La cifra representó 45.3 % del valor de la producción total de la industria manufacturera: los insumos importados participaron con 24.8 % de la producción manufacturera total, el consumo intermedio de origen nacional lo hizo con 6.2 % y el valor agregado bruto, con 14.3 por ciento. En el mismo periodo, el VAEMG registró un monto de 3 305 841 millones de pesos corrientes.
El monto del VAEMG 2021 significó 20.5 % del valor de la producción de la industria manufacturera en su conjunto y de 45.2 % de la PMG.
De 2008 a 2021, el VAEMG representó, en promedio, 17.3 % de la producción manufacturera total. Este pasó de 13.5 % en 2008 a 20.5 % en 2021. Al compararlo con el valor de la PMG, el VAEMG aportó 43.9 %, en promedio.
VAEMG 2021P por actividad económica
En 2021, de las ramas de la industria manufacturera que participaron en las cadenas globales de valor, destacó la de fabricación de automóviles y camiones. Esta contribuyó con 22.3 % del VAEMG total.
Siguieron la fabricación de partes para vehículos automotores, con 8.5 %; las industrias de metales no ferrosos, excepto aluminio, con 5.1 %; la fabricación de componentes electrónicos, con 3.9 %; la fabricación de equipo de audio y de video, con 3.3 %; la fabricación de computadoras y equipo periférico, con 2.2 % y la fabricación de equipo de generación y distribución de energía eléctrica, con 2.0 por ciento.
Aportaron también al VAEMG total: la fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio, y artículos oftálmicos, con 1.9 %; la fabricación de motores de combustión interna, turbinas y transmisiones, con 1.4 % y la fabricación de equipo de comunicación, con 1.2 por ciento.
En conjunto, las 10 ramas de actividad aportaron 51.8 % del VAEMG durante 2021.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/temas/pibval/ y en https://www.inegi.org.mx/programas/pibval/2013/