
CONCLUYÓ LA PRIMERA REUNIÓN PLENARIA DE LA LENGUA MAZATECA
3 agosto, 2019
Se acordó crear un Consejo de Planificación Lingüística de la Nación Mazateca.
La reunión se efectuó en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
Fuente: INALI
San Pedro Ixcatlán, Oax, a 2 de agosto.-En la Primera Reunión Plenaria de Académicos, Promotores y Líderes Mazatecos, que se efectuó en este municipio, se acordó reconocer el alfabeto mazateco y la norma de escritura, que dota a los pueblos indígenas de un soporte fundamental para ampliar el uso de la lengua en ámbitos como el científico, digital y tecnológico, en concordancia con las necesidades comunicativas de la actualidad. También se convino en crear un Consejo de Planificación Lingüística de la Nación Mazateca, y reconocer el trabajo que un grupo de académicos y promotores vienen realizando para preservar, fomentar e impulsar esta lengua.
En la ceremonia de clausura, el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino, convocó a la sociedad mazateca a rescatar la cultura de los pueblos y comunidades. Alertó a los asistentes a no dejar perder las lenguas indígenas, porque se pierde la historia, la sabiduría, el bagaje, el patrimonio y los sistemas de construcción de conocimientos. Ante la representante de la ONU, legisladores federales, presidentes municipales y autoridades estatales, dijo que es fundamental desarrollar estrategias que permitan la suma de esfuerzos de todos los involucrados en la materia, de expertos en lingüística, y sobre todo de los hablantes, “porque en ellos recae la responsabilidad de salvaguardar, preservar, fomentar y fortalecer las lenguas originarias en general y la mazateca en particular”.
En el encuentro que se efectuó en la sala de cabildos del Ayuntamiento, se calificó de un ejercicio de soberanía lingüística, y también se concretó realizar talleres de creación literaria y fomento a la lectura en todos los niveles educativos; solicitar que los maestros del Sistema de Educación Indígena en la región, estén certificados en el dominio oral y escrito de la lengua; establecer un Padrón de Intérpretes y Traductores de la lengua mazateca y que se entone el Himno Nacional en todas las escuelas de la región.