• Inicio
  • Contactanos
  • Terminos y Condiciones
  • Acerca de

Journalmex

Periodistas de México

  • Salud
  • Educación
  • Política
  • Ciencia y tecnología
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Judicial
  • Gastronomía
  • Negocios
  • Economía
  • Turismo
DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO

DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO

23 mayo, 2019 0 Por Rene Davila
En México, 25 millones se reconocen como indígenas y 7 millones son hablantes.

Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Pluralidad de expresiones de la identidad de un pueblo.

Fuente: INALI

Uno de los retos en el país, es crear una nueva conciencia de respeto y reconocimiento a la gran diversidad lingüística y cultural que existe en México, afirmó ayer el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino. Cada una de esas acciones de reconocimiento y respeto contribuyen a visibilizar y audibilizar las lenguas indígenas nacionales, y al mismo tiempo a sensibilizar a la sociedad mexicana sobre la importancia de ese patrimonio cultural, en especial este 2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Se tiene que buscar una nueva relación con los pueblos indígenas, reconocerlos como sujetos de derechos, y buscar otras formas de trabajar con ellos, metodologías, propuestas y lineamientos diferentes. En el año 2011, tras la adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, la Asamblea General de la ONU proclamó el 21 de mayo como el «Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo», fecha que calificó como de gran importancia para el país. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el INEGI, en el país 25 millones de personas se reconocen como indígenas y de ellos siete millones 382 mil son hablantes de alguna de las 68 lenguas indígenas nacionales.

El Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México (MNDCM) considera que la diversidad cultural hace referencia a la pluralidad de expresiones que muestran la identidad de cada pueblo, grupo o comunidad. Esta composición diversa de México, se manifiesta a través de elementos culturales que identifican, cohesionan y definen a cada uno de los pueblos indígenas; uno de estos elementos son los idiomas originarios, los cuales destacan categorías específicas para nombrar sus realidades, entornos y contextos. Cabe señalar que con la reforma en 2001 al Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reconoce que el país tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas; se garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la autonomía para preservar y enriquecer sus lenguas y culturas. Uno de los frutos de dicha reforma fue la publicación en 2003 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI) en el Diario Oficial de la Federación.

CategoríaPolítica
EtiquetasCULTURAL DE LA DIVERSIDAD DÍA MUNDIAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO
GUARDIA NACIONAL BRAZO ARMADO DE CONTROL Y SOMETIMIENTO POLÍTICO
PROYECTO CIENTÍFICO DE CAMBIO GLOBAL Y SUSTENTABILIDAD EN LA CUENCA DEL USUMACINTA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona gracias a WordPress | Tema: Envo Magazine