![INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOr[1], EN NOVIEMBRE DE 2018 INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOr[1], EN NOVIEMBRE DE 2018](http://www.journalmex.com.mx/wp-content/uploads/2019/02/aa-196-1140x641.png)
INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOr[1], EN NOVIEMBRE DE 2018
10 febrero, 2019
Incremento real de 2.1%.
Cifras desestacionalizadas.
Fuente: INEGI
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)[2] aumentó 1.1% durante noviembre de 2018 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas[3].
Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado creció 1.2% y en Bienes y Servicios de origen nacional ascendió 1% en el penúltimo mes del año pasado respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual[4], el IMCPMI mostró un incremento real de 2.1% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado avanzaron 4.3%, y en Bienes y Servicios nacionales se elevaron 1.8% (los gastos en Servicios tuvieron un alza de 4% y en Bienes fueron menores en (-) 0.4%) con relación a los de noviembre de 2017.
Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior durante noviembre de 2018
Cifras desestacionalizadas por componente
Concepto | Variación % respecto al mes previo | Variación % respecto a igual mes de 2017 |
Total | 1.1 | 2.1 |
Nacional | 1.0 | 1.8 |
Bienes | 1.2 | (-) 0.4 |
Servicios | 0.6 | 4.0 |
Importado | 1.2 | 4.3 |
Bienes | 1.2 | 4.3 |
Nota: Las series desestacionalizadas de los principales agregados del Consumo Privado en el Mercado Interior se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
Información completa en http://www.inegi.org.mx
—————————————–
[1] Mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares residentes del país en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado; quedan excluidas las compras de viviendas u objetos valiosos.
[2] Año base 2013.
[3] La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.
[4] Variación anual de las cifras desestacionalizadas.